Prevención de conductas de riesgo en niños, niñas y adolescentes

Las conductas de riesgo como el consumo de alcohol y drogas, el uso inadecuado de las tecnologías, las alteraciones de la conducta alimentaria, etc. se manifiestan de modo más frecuente e intenso en la adolescencia y pueden llegar a afectar a la salud y al bienestar familiar.

En este webinar, dirigido a progenitores de niños, niñas y adolescentes a partir de 10 años, os explicaremos las características de la pre y adolescencia y de las conductas de riesgo, y os proporcionaremos pautas para potenciar las capacidades de todo el sistema familiar y favorecer el desarrollo de una parentalidad positiva.

Así podréis ayudarles a desarrollar competencias personales y sociales para que puedan atravesar la etapa adolescente en las mejores condiciones y con las mayores fortalezas.

INSCRIPCIÓN

Firma Convenio Ruta BUS Ayto 2022-2023

Firma del convenio entre el AMPA y el Ayuntamiento de Villalbilla para la ruta de autobús autogestionada y el curso 2022/2023

El Ayuntamiento subvencionará las plazas que no se puedan llenar de un autobús, por lo que la cuota del transporte escolar gestionado por el AMPA será constante durante todo el curso

Las familias que no puedan pagar las cuotas por motivos económicos podrán solicitar su subvención a través de la Concejalía de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Villalbilla

Al igual que el curso escolar anterior, se ha firmado el convenio entre el AMPA del IES Don Pelayo y el Ayuntamiento de Villalbilla, el cual incluimos en nuestro portal de transparencia y que, en resumen, trata dos aspectos fundamentales sobre el transporte escolar que gestionamos, atendiendo a las solicitudes de madres y padres de nuestro Instituto:

  1. Ofrecer a las familias una cuota estable. De esta forma, el presupuesto familiar no se desvía durante los nueve meses del curso escolar.
  2. Ofrecer a las familias con recursos económicos limitados la posibilidad de usar el transporte escolar que no paga la Comunidad de Madrid (familias que viven cerca del Instituto o que cursan 1º o 2º de Bachillerato). Más información aquí.

Puedes ver el convenio en nuestro portal de transparencia pinchando aquí.

ayudas para el transporte escolar

Paradas y Horarios Definitivos de las Rutas de Autobús curso 2022/2023 Autogestionadas por el AMPA

Tras los ajustes del inicio de curso, las paradas y horarios de las Rutas de Autobús autogestionadas por el AMPA para el curso 2022/2023, son las siguientes.

Nota Importante

Los usuarios debe estar en las paradas con una antelación de cinco minutos.

Ruta A: Villalbilla

7:40 C/ Madreselva

7:45 C/ Romero esquina Calle Espliego

7:50 Gasolinera del Robledal

7:52 Avda. Parques Naturales (Colegio Educrea)

7:55 Parada de bus de la Plaza del Kiosoko de Villalbilla

8:10 Instituto

Ruta B: Santorcaz, Anchuelo y Urbanizaciones

7:30 Santorcaz

7:34 Anchuelo

7:40 Urb. Los Gigantes-Gurugú

7:50 Peñas Albas – Centro Comercial

7:55 Zulema – Iglesia

7:57 Zulema Avda. Soria

8:00 Avda. de los antiguos baños de la Isabela – Piscina cubierta

8:03 Avda. Miguel de Cervantes esq. Gabriel García Márquez

8:05 Plaza Miguel de Cervantes esq. Bárbara de Braganza

8:10 Instituto

ayudas para el transporte escolar

Rutas y horarios del servicio de Autobús autogestionado por el AMPA para el curso 2022/2023

Este año comenzamos con dos rutas de Autobuses que gestionamos directamente desde el AMPA para los alumnos que no pueden acceder a las rutas gestionadas por la Comunidad de Madrid:

RUTA A

ParadaHorarioHorario Lunes 12 y Martes 13 de Septiembre
C/ Madreselva7:409:15
C/ Romero7:459:20
Gasolinera Robledal7:559:30
Villalbilla Pueblo8:009:35

RUTA B

ParadaHorarioHorario Lunes 12 y Martes 13 de Septiembre
Santorcaz7:308:45
Anchuelo7:358:50
Gurugú7:459:00
Peñas Albas7:559:10
Iglesia Zulema8:009:15
Piscina Viso8:059:20
Glorieta 1 Viso (Avda. Miguel de Cervantes)8:089:23
Glorieta 2 Viso (Plaza Miguel de Cervantes)8:109:25

Junta Directiva del AMPA del IES Don Pelayo

ayudas para el transporte escolar

Rutas Transporte Escolar Autogestionado por el AMPA

Estimadas Familias:

Ya tenemos disponibles los horarios aproximados de las paradas de la Ruta de transporte escolar gestionada por el AMPA para el inicio del curso 2022/2023:

DÍA 8:

Alumnos de 1º y 4º: a las 8:45 en su parada. Saldrán del centro a las 11:30h.

Alumnos de 2º, 3º y bachillerato: a las 12:00 en su parada. Saldrán del centro a las 14h.

DÍAS 9, 12 y 13:

En la parada a las 9:15.

Salidas: 14:05

Del 14 en adelante:

En la parada a las 7:45.

Salidas: 14:15 Excepto lunes y martes (según curso)

Os rogamos encarecidamente que los primeros días de la ruta, los alumnos estén en la parada (la misma que el año pasado) quince minutos antes de las horas reflejadas para ir adaptándonos poco a poco a un horario más exacto en el transcurso de los primeros días.

Os agradecemos, como siempre, vuestra colaboración y comprensión en estos momentos de intenso trabajo para intentar facilitar en la medida de lo posible la conciliación familiar y laboral de nuestras familias.

Recibid un Afectuoso Saludo,

AMPA IES Don Pelayo

ayudas para el transporte escolar

Inscripción AMPA y Rutas de Transporte Escolar 2022/2023

ABIERTA LA INSCRIPCIÓN PARA SOCIOS DEL AMPA Y SERVICIO DE TRANSPORTE ESCOLAR, PARA EL CURSO ESCOLAR 2022/2023

Un año más, la Asociación de Madres y Padres del IES Don Pelayo organiza y gestiona el “Servicio de transporte escolar” para aquellos/as alumnos/as que no tienen derecho al transporte gratuito de la Comunidad Autónoma de Madrid hasta el centro educativo (aquellos que viven a menos de 3 kilómetros o cursan estudios de bachillerato, principalmente, aunque pueden darse casos especiales).

Este año, al igual que el anterior, la cuota de inscripción al AMPA por familia es de 30 €. Recomendamos, en primer lugar, leer detenidamente este documento y pulsar sobre el enlace «Ir al formulario de inscripción online» que aparece al final de esta página. Al igual que el año pasado, para el curso escolar 2022/2023, no se recogerán inscripciones ni metálico en el despacho del AMPA situado en el centro educativo.

Debido a que la gestión del transporte escolar por parte del AMPA implica la firma de un contrato con la compañía de autobuses de 10 meses (de Septiembre a Junio), las familias que se den de alta en el servicio deberán abonarlo al completo, teniendo la posibilidad de realizar el pago de la siguiente forma :

  1. Un pago total al principio del curso escolar. Un único pago en Septiembre por el total del servicio de transporte escolar.
  2. Dos pagos del 50% del total (cada uno de ellos) del servicio en los meses de Octubre y Marzo.
  3. Cuatro pagos del 25% del total (cada uno de ellos) del servicio en los meses de Septiembre, Noviembre, Febrero y Abril.
  4. Diez pagos del 10% del total (cada uno de ellos) del servicio en los meses de Septiembre a Junio.

El AMPA del IES Don Pelayo quiere informar a todas las familias que el precio total de las rutas se calculará, entre otros, de acuerdo a los siguientes criterios:

  • La cuota total por alumno es un prorrateo del número de alumnos/as que soliciten transporte dividido entre el coste de los autobuses que sean necesarios para la correcta prestación del servicio.
  • El importe de la cuota total se dará a conocer a partir del 6 de Septiembre de 2022, cuando el AMPA disponga de todas las solicitudes y se pueda calcular el número de autobuses necesarios para dar el servicio a los alumnos/as inscritos.
  • Los alumnos/as que soliciten media ruta pagarán la ruta completa (debido a la reserva de plaza en alguno de los trayectos de entrada o salida).
  • El precio de la ruta se calcula sobre 9 meses, es decir, de septiembre de 2022 a Mayo de 2023, para todos/as los/as alumnos/as, independientemente de si van a utilizar o no el transporte en junio de 2023 (alumnos de 2º de bachillerato).
  • La prestación del servicio supone la aceptación y conocimiento, por parte de la familia, de todas y cada una de las condiciones.

​Asimismo, el AMPA informa a las familias que, en caso de impago o devolución del recibo, éste será cargado de nuevo con los costes bancarios que serán asumidos por la familia. Si volviera a producirse el impago o devolución de los dos recibos, se procederá automáticamente a dar de baja “temporalmente” en el servicio de transporte al alumno/a hasta que la deuda quede cancelada, lo que deberá comunicarse obligatoriamente enviando al correo electrónico del AMPA el resguardo del ingreso realizado en la cuenta del AMPA.

En esta página web se publicarán, a partir del 5 de Septiembre de 2022, las distintas rutas que resulten para el curso 2022/2023. Los carnets de transporte, como siempre, les serán expedidos a los/as alumnos/as por la Secretaría del Centro educativo. Éstos son personales e intransferibles y deberán obrar siempre en poder de los/as alumnos/as, pues les podrán ser requeridos por el conductor de autobús o cualquier otra persona acreditada, en cualquier momento, para el correcto funcionamiento del servicio y evitar el fraude en el uso del mismo.

Una vez comenzado el curso escolar, es muy importante que cualquier incidencia relativa al transporte nos sea comunicada, a través del correo electrónico (ampaiesdonpelayo@gmail.com), para que el AMPA pueda tener conocimiento de la misma y poder remitirla a la empresa de transporte u otros para su subsanación. Ir al Formulario de Inscripción online

Junta Directiva AMPA IES Don Pelayo

ESCUELA DE FAMILIA

Estimadas familias: La Concejalía de Gestión de Asuntos Sociales ha organizado una Escuela de Familias que se llevará a cabo en Villalbilla (Centro Polivalente de Peñas Albas) en varias sesiones a lo largo del año a las 17:30 horas. Se tratarán temas como el DESARROLLO EVOLUTIVO DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA Y SUS CARACTERÍSTICAS. Constará de varias sesiones, la primera sesión será el 19 de Mayo.

*El Ayuntamiento de Villalbilla informa que durante la celebración de esta actividad se realizarán fotos y grabaciones de imágenes por parte del personal autorizado, que podrán ser publicadas en su web, catálogos, carteles, para uso informativo y/o publicitario de las actividades del propio Ayuntamiento, empresas adjudicatarias de sus servicios y Clubes Deportivos de Villalbilla

INDICE DE LAS SESIONES

SESIÓN 1º a las 17:30. (19 de mayo de 2022)

INSCRIPCIONES

Inscripciones a través de:

Desde la AMPA creemos que la convivencia en los centros educativos «exige la colaboración, la cooperación y la conjunción de esfuerzos de toda la comunidad educativa y de toda la sociedad». Queremos contribuir en la construcción de una sociedad donde las relaciones interpersonales estén basadas en el respeto.

¡Comparte con padres y madres! Te esperamos

villalbilla.es

https://www.facebook.com/AMPADonPelayo, https://www.facebook.com/villalbilla/

https://twitter.com/aytovillalbilla?ref_src=twsrc%5Egoogle%7Ctwcamp%5Eserp%7Ctwgr%5Eauthor

https://www.youtube.com/user/VillalbillaTV/videos

https://www.instagram.com/ayuntamientovillalbilla/

FRENA EL BULLYING

El bullying es la palabra que traduce el acoso. Es la exposición que sufre un niño a daños físicos y psicológicos de forma intencionada y repetitiva. Mayoritariamente este acoso ocurre en el colegio cuando son pequeños, por culpa de un niño que acosa a otros y un grupo de niños le acaban siguiendo el juego. Se piensan que es gracioso pero no, ya que están dañando la sensibilidad de otro pequeño. El acosador se aprovecha de la víctima con una ganancia de poder y conseguir su beneficio, ya sea material o no. La víctima se siente indefensa y desarrolla trastornos psicológicos que afectan a la salud o, incluso, a conductas autodestructivas.

El bullying escolar es más habitual de lo que parece y hay que erradicarlo todo lo que se pueda. Es un mal hábito para los niños y solo manifiesta crueldad y maldad que no deben ser más desarrolladas.

«Se estima que entre un 15% y un 50% de los niños y los adolescentes pueden haber sido víctimas de acoso escolar en algún momento», señala Covadonga Díaz-Caneja

Algunos colectivos son más vulnerables y tienen mayor riesgo de ser víctimas de acoso escolar. Son aquellas personas percibidas como diferentes, como los niños con discapacidad, trastornos del espectro autista (TEA)obesidad o dificultades de integración social.

Normalmente, el acosador no tiene empatía, por lo que es incapaz de ponerse en el lugar del acosado y de ser sensible. La violencia del acosador puede venir de problemas sociales o familiares, por esto es que se debe la agresividad que se le fomenta al acosador y que con el tiempo y la adolescencia se vuelve más violento. «En muchas ocasiones, los acosadores son personas que también han sido acosadas», precisa Díaz-Caneja. También puede ser un factor una situación socioeconómica desfavorable en casa, con poca organización en el hogar o tensiones entre los padres.

Para parar el bullying, también se ha comprobado que es mejor fomentar lo positivo que prevenir lo negativo.

Un niño acosado presenta estos síntomas:

  • Problemas de memoria, dificultad en la concentración y atención y descenso del rendimiento escolar.
  • Depresión, ansiedad, irritabilidad, falta de apetito, dolor de cabeza, malestar generalizado, cansancio, sensación de ahogo, etc.
  • Dificultades para dormir, pesadillas o insomnio.
  • Aislamiento social, apatía e introversión.
  • Mantenerse en estado de alerta de manera constante.
  • No querer ir al colegio, ni juntarse con otros niños.
  • Faltar al colegio de forma recurrente.
  • Sentimientos de culpa y asunción de responsabilidad de los hechos.
  • Conductas de huida y evitación.
  • Negación de los hechos e incongruencias.
  • Llanto incontrolado, respuestas emocionales extremas.
  • Miedo a perder el control o a estar solo.
  • Síntomas como temblores, palpitaciones, inquietud, nerviosismo, pesimismo, etc.
  • Ideas e intentos de suicidio.

A todo esto también hay que añadirle el ciberbullying, un problema muy común que está causando grandes problemas en las personas y que es una herramienta para perjudicar fuertemente a alguien.

Hay que intervenir lo antes posible en el bullying para que deje de suceder y no apoyarlo. Ayudar a las personas más desfavorecidas y demostrar que el bullying no es ninguna ventaja para ninguna de las partes. Cortar de raíz las primeras partes que veamos de acoso e influir en el respeto y la igualdad de derechos.

¡VAMOS A FRENAR EL BULLYING Y LUCHAR POR EL AMOR Y EL RESPETO!

Martínez, M. S., & Sánchez-Monge, M. (2022, 1 abril). Bullying. CuidatePlus. https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/psicologicas/bullying.html

https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/psicologicas/bullying.html
proceso de admisión en el cole

Proceso de admisión 2022-2023

Se tratará el proceso de admisión en centros docentes, para este siguiente curso 2022-2023, desde el 21 de abril hasta el 5 de mayo de 2022.

RESOLUCIÓN CONJUNTA DE LAS VICECONSEJERÍAS DE POLÍTICA EDUCATIVA Y
DE ORGANIZACIÓN EDUCATIVA POR LA QUE SE DICTAN INSTRUCCIONES SOBRE
LA PARTICIPACIÓN EN EL PROCESO DE ADMISIÓN DE ALUMNOS EN CENTROS
DOCENTES SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS QUE IMPARTEN SEGUNDO
CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL, EDUCACIÓN PRIMARIA, EDUCACIÓN ESPECIAL,
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO DE LA COMUNIDAD DE
MADRID PARA EL CURSO 2022/2023.

Con el fin de llevar a cabo los procesos y procedimientos previos del proceso de admisión
de alumnos en centros sostenidos con fondos públicos para el curso 2022/2023, con fecha 9
de diciembre de 2021 se dictó una Resolución específica conjunta por parte de las
Viceconsejerías de Política Educativa y de Organización Educativa. Una vez actualizada la
normativa de referencia y organizada la realización de los procedimientos previos
corresponde abordar, mediante la presente resolución, el desarrollo del proceso ordinario de
admisión de alumnos en centros sostenidos con fondos públicos para el curso 2022/2023,
que mantiene las mejoras ya introducidas en pasados cursos:

  • La posibilidad de presentación telemática de solicitudes de admisión.
  • La baremación de cada solicitud de admisión por parte de todos los centros
    incluidos en la misma.
  • La simplificación del proceso de admisión entre centros adscritos al integrarse en
    un único procedimiento la prioridad en la escolarización mediante adscripción y el
    proceso ordinario de admisión de alumnos.
  • Considerar equivalentes a efectos de baremación del criterio de renta de la
    unidad familiar la condición de perceptor de la renta mínima de inserción (RMI) y
    del ingreso mínimo vital (IMV)
  • La unificación del sorteo público que permita resolver, como último criterio, los
    posibles casos de empate en puntuación que se produzcan en cada centro.

Además, como novedad, también permitirá aplicar el baremo de admisión actualizado que
incorpora nuevos criterios de admisión: solicitante nacido en parto múltiple, familia
monoparental, situación de acogimiento familiar y condición de víctima de violencia de
género o del terrorismo, y considera al concebido no nacido a efectos de adjudicación de la
puntuación por el apartado de familia numerosa.

Para cumplir correctamente con el proceso de admisión hay que hacer todas las instrucciones reglamentarias paso a paso y sin saltarse ninguna. Léete el siguiente documento en PDF y sigue los pasos de admisión.

Descárgate el documento si lo ves necesario y más cómodo y pregúntanos cualquier duda.

ayudas para el transporte escolar

Ayudas para el transporte escolar de nuestros buses.

Estas ayudas individuales van dirigidas a familias que utilizan autobuses que no son de la CAM.

Se ofrecen créditos disponibles para la concesión directa de ayudas individualizadas de transporte escolar para el curso 2021-2022.

La información sobre esta convocatoria, así como la solicitud y certificado del centro, está disponible en el siguiente enlace: https://www.comunidad.madrid/servicios/educacion/ayudas-individualizadas-transporte-escolar-2021-2022%20

En relación con la tramitación de estas ayudas, se hacen las siguientes puntualizaciones:

  • Destinatarios: Estas ayudas se destinas a alumnos escolarizados en el curso 2021-2022, en centros docentes públicos o concertados, generalmente ubicados en la Comunidad de Madrid y matriculados en segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria o Educación Secundaria Obligatoria o en un centro de Educación Infantil Especial o Educación Básica Obligatoria según el caso de Educación Especial, cuando carezca o no puedan hacer uso de las rutas de transporte escolar contratadas y en quienes, además, concurran alguna de las circunstancias contenidas en el artículo 3 de las normas reguladoras.
  • Solicitudes y documentación: El plazo de presentación de solicitudes será desde el día 26 de abril hasta el 18 de mayo de 2022, ambos inclusive.
    • Lugar de presentación:
      • Telemática
      • Física
      • En el centro
    • Cumplimentación de la solicitud: Deberá ser firmada por el padre y la madre o por el tutor o tutora del alumno, si ambos forman parte de la unidad familiar. Importante cumplimentar correctamente los datos bancarios, indicando el código IBAN, de la cuenta corriente en la que se desea que se ingrese el abono y en su caso, el importe de la ayuda, así como indicar el titular de dicha cuenta.
    • Documentación a aportar. Junto a la solicitud, se aportará la documentación en original o copia de:
      • Si se opone a la consulta de datos, aportar copia en vigor de DNI o NIE y, sino, del pasaporte y consignar el número de la solicitud.
      • Copia del libro de familia o documento acreditativo de la representación legal del alumno (obligatorio).
      • Si se opone a la consulta de datos, aportar certificado de empadronamiento.
      • Certificado del Director del centro, o cumplimentación del apartado habilitado al efecto en la solicitud, donde conste la imposibilidad de utilizar una ruta de transporte escolar contratada por la Consejería competente en materia de Educación, que el alumno está matriculado en un IES bilingüe de adscripción única a un CEIP bilingüe, que la localidad en la que el alumno tiene fijado el domicilio familiar no dispone de centro docente adecuado a su nivel de estudios, o que la distancia desde el domicilio familiar al centro docente o circunstancias del entorno justifican la concesión de la ayuda.
      • Se recomienda aportar una fotocopia de algún documento bancario (cartilla, recibo, certificado, etc.) donde figuren el número de cuenta corriente y el titular para evitar malas interpretaciones de lo escrito a mano en la solicitud. El titular no tiene que ser necesariamente el alumno.
    • Documentación adicional en función del supuesto por el que se solicite la ayuda:
      • En el caso de alumnos de centros concertados de Educación Especial, copia de la resolución de escolarización.
      • En el caso de alumnos que padezcan graves limitaciones físicas y precisen habitualmente silla de ruedas para su desplazamiento, certificado médico en el que conste expresamente, o se deduzca, que el alumno precisa silla de ruedas para su movilidad.
      • En el caso de alumnos que precisen de atención personalizada que les impida hacer uso de las rutas escolares, informe médico o informe específico del Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica del centro, en el que figure la discapacidad o enfermedad y donde se determine la necesidad de recibir atención personalizada durante el trayecto de su domicilio al centro.
      • En el caso de cursar estudios profesionales de régimen especial, documentación justificativa que acredite que se encuentra matriculado en los mismos y que cursa tales estudios en horario matutino. Si el alumno está matriculado en un centro de Excelencia o Tecnificación Deportiva, certificado de matriculación en dicho centro.
      • En el caso de alumnos en centros educativo-terapéuticos, certificado del Director o Coordinador del centro educativo-terapéutico en el que se haga constar que el alumno recibe atención educativa de la unidad escolar de apoyo y los días o períodos del curso escolar en el que se presta dicha atención. Estos alumnos también deberán aportar un certificado del centro en el que estén escolarizados, en el que conste el curso en el que están matriculados.

Se ruega que los centros docentes públicos comprueben la correcta cumplimentación de las
solicitudes
presentadas en la secretaría del centro y que a estas se acompaña la documentación requerida
en cada caso en el artículo 6 de las normas reguladoras. Posteriormente, los directores remitirán a esta
Dirección de Área Territorial todas las solicitudes y documentación aportada por los interesados DE
FORMA INDIVIDUAL, A TRAVÉS DEL REGISTRO TELEMÁTICO O PRESENCIAL, en el plazo más breve
posible.

Se recuerda que estas ayudas se declaran incompatibles con otras ayudas o becas previstas con
finalidad similar, provenientes de la propia Comunidad de Madrid, de otras Administraciones Públicas, de
otros entes públicos o privados o de particulares nacionales o internacionales (artículo 14.1 de las normas
reguladoras).

Cualquier aclaración adicional que se precise sobre esta convocatoria y en particular sobre los
posibles beneficiarios de estas ayudas podrá consultarse a la Sección de Planificación, Centros y Alumnos,
teléfonos: 91 887 20 32; 91 887 20 33 y 91 887 20 37.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad